Preguntas Frecuentes (FAQS)
¿Qué es el “Café de Especialidad”?
¿Por qué el Café de Especialidad es más caro que el café que compro en el supermercado?
¿Qué son los datos de trazabilidad?
¿Por qué debería importarme la fecha de tueste?
¿Por qué no publican el puntaje de sus cafés?
¿Tienen alguna promoción o descuento?
¿Ofrecen algún plan de suscripción?
¿Qué pasa si no me gusta el café que me manden?
¿Cómo puedo aprender más sobre el Café de Especialidad?
¿Qué es el “Café de Especialidad”?
El «Café de Especialidad» o «Café Especial» es un café de calidad superior y características notables en taza, que ha sido cuidado a detalle en cada etapa de su proceso de elaboración. Oficialmente, según la SCA (Specialty Coffee Association) estos cafés tienen el mínimo de defectos en verde (antes de ser tostado) y debe obtener una calificación de mínimo 80/100 puntos otorgada por catadores certificados (Q grader) que evalúan su dulzor, acidez, aroma, sabor y consistencia. En resumen son cafés que, tras un riguroso proceso de evaluación, demuestran una calidad y sabor por encima de los comerciales (que pueden encontrarse en tiendas no especializadas).
¿Por qué el Café de Especialidad es más caro que el café que compro en el supermercado?
Es cierto que el precio del Café de Especialidad es más alto que el del café comercial, sin embargo, hay que considerar varios factores que influyen en esto. El pago que recibe el productor de este tipo de café llega a ser hasta 10 veces mayor al que puede percibir un productor de café comercial, de esta forma se fomenta el comercio justo y el reconocimiento a su trabajo y al de todos los involucrados en la producción. Además la calidad y sabores que se pueden encontrar son indudablemente “un mundo aparte”, por lo que resulta en una relación calidad/precio muy superior a la de adquirir café comercial.
¿Qué son los datos de trazabilidad?
Los datos de trazabilidad incluyen el nombre de la finca, su ubicación, la altitud que tiene, el nombre del productor, el varietal de arábica y el proceso de beneficiado. Se incluyen porque en el Café de Especialidad se pone mucha atención en el origen de los granos, las condiciones en que se cultivaron, procesaron y tostaron, pues nos hablan de lo que podemos esperar de su sabor, además nos ayuda a reconocer un productor o proceso que quisiéramos seguir probando.
A diferencia del café comercial, que en general se trata de mezclas (o blends) de granos de distintos productores con el fin de mantener un sabor homogéneo (por eso siempre sabe a lo mismo el café de cierta marca) en el Café de Especialidad se resaltan y promueven los atributos únicos de cada origen y proceso.
¿Por qué debería importarme la fecha de tueste?
La fecha de tueste nunca se especifica en cafés comerciales, porque estos se tuestan por cientos de kilos a la vez, además los dejan en anaquel hasta varios meses, perdiendo cada día un poco de sus propiedades. Por el contrario, en el Café de Especialidad el tueste se hace “artesanalmente” es decir, se perfila la curva de tueste para cada tipo de café y se tuesta en pequeñas cantidades (a veces kilo por kilo).
La fecha en que se realiza el tueste es importante, no solo para conocer la “frescura” del café, también para determinar el mejor momento para usarlo. Es también por eso que a veces no se manda un café tostado el mismo día o el anterior, pues el café requiere cierto reposo para poder obtener lo mejor de él durante la extracción y no es nada agradable recibir un café que esperamos con ansia y no poder prepararlo de inmediato, lo usual es que la fecha de tueste sea de una a dos semanas previo a que sea molido y preparado para tomarse.
¿Por qué no publican el puntaje de sus cafés?
Todos las cafés de especialidad deben ser evaluados en su calidad en verde y catados para determinar sus cualidades sensoriales, sin embargo el puntaje que alcanza, aunque es una referencia muy importante, no siempre significa que sabrá “mejor” pues eso depende de varias consideraciones: para quien se va a preparar, con qué método, etc. Por ejemplo, los cafés Geisha, si fueron bien cuidados y procesados, casi siempre obtendrán notas altas de cata, ya que desarrollan muchos sabores que son deseables en un café complejo y singular, sin embargo hay gente que lo encuentra “simple” o “demasiado ligero”. En ese sentido, hacer un espresso con granos Geisha puede resultar en un despropósito, si esperas esas notas más intensas y profundas de un café especialmente desarrollado para ese método, pero como siempre, en gustos se rompen géneros y el consumidor tiene la última palabra.
En resumen el puntaje de cata de un café no va a reflejar la realidad de la percepción del 99% de los que lo tomen, pues depende de demasiados factores poder replicar ese puntaje en taza, sin embargo para eso se dan a conocer la notas de cata, el origen y el perfil del café, y así brindar una información más clara de lo que puede esperar un consumidor. No es lo mismo decir, “un Geisha de 88 puntos”, que “un Geisha lavado, con perfil floral y notas a lima y miel”, y preferimos presentar estos datos de la segunda forma.
¿Qué significa “micro-lote”?
Un micro-lote se refiere a una cosecha relativamente pequeña de un productor y/o proceso específico, que da como resultado una cantidad muy limitada (muchas veces de apenas 20 kg o 50 kg) de café en verde. Estos micro-lotes son “codiciados” porque generalmente, al ser tan poca la cantidad cosechada o procesada, el productor pone un cuidado aún más detallado en cada planta y cada fruto durante todo su crecimiento, y el beneficiado también se realiza con mucho mayor control por la misma razón, dando como resultado granos de gran calidad que además son escasos, pues una vez agotado el micro-lote, probablemente no vuelva a tenerse disponible hasta el año siguiente.
¿Tienen alguna promoción o descuento?
Claro. Todo el tiempo implementamos distintas promociones, por primera compra, por día de la madre, por seguirnos en redes sociales, etc. Si no tienes un código de descuento y estás pensando en realizar tu primera compra, ponte en contacto con nosotros: contacto@estratosfera.com.mx
¿Envían al extranjero?
Por el momento no.
¿Tienen sucursales?
Físicamente nos encontramos en el icónico pueblo cafetalero de Coatepec, Veracruz, sin embargo nuestro concepto es totalmente de venta en línea, lo que nos permite enfocarnos 100% en desarrollar la mayor calidad en los cafés que ofrecemos y el servicio a nuestros clientes por esta vía.
¿Ofrecen algún plan de suscripción?
Estamos en proceso de ofrecerlos y con grandes beneficios.
¿Qué pasa si no me gusta el café que me manden?
Nos esmeramos mucho para hacerte llegar un producto de altísima calidad y ser claros con los perfiles y notas que puedes encontrar en nuestros cafés, sin embargo siempre puedes contactarnos para recomendarte un café que pueda resultar afín a tu perfil cafetero, o bien podrías adquirir uno de nuestros “Sampler Pack”, donde puedes probar una gran variedad de cafés y seleccionar tu(s) favorito(s).
Por supuesto, siempre estaremos atentos si quieres contarnos tu experiencia. Por Watsapp, al número 228 113 1179, o a nuestro correo: contacto@estratosfera.com.mx
¿Cómo puedo aprender más sobre el Café de Especialidad?
Lo principal es tomarlo, experimenta cuantos cafés puedas, orígenes, procesos, micro-lotes, etc. Y prueba métodos diferentes para su extracción. Además de obtener una experiencia superior en cada taza, tu gusto se hará más exigente y conocedor, lo que te “obligará” a conocer más sobre tu café.
También puedes seguir nuestro blog “Más sobre café” (estratosfera.com.mx/blog) y nuestras redes sociales donde estaremos subiendo información y datos de gran interés sobre esta semilla que nos apasiona. O simplemente contáctanos para charlar y crecer juntos en este mundo del café especial, siempre estaremos felices de responderte personalmente.